Basada en los comics de DC. Con
referencias a una serie homónima (1990-1991), spin off de la serie Arrow.
Barry Allen ha visto morir a su madre asesinada, rodeada por un
resplandor amarillo, en la que vio a un hombre. Su padre es acusado del
asesinato y declarado culpable.
Nadie le cree a Barry Allen (Grant Gustin), ni siquiera Joe West (Jesse
L. Martin), policía amigo de su padre, quien lo adopta.
Barry Allen se convierte en criminalista para probar la inocencia de su
padre y hallar al verdadero asesino.
Mientras tanto, un experimento con un acelerador de partículas, impulsado
por el científico Harrison Wells, se sale de control, causando una tormenta
extraña. Un rayo alcanza a Barry Allen, provocándole un estado de coma. Del que
despierta bajo el cuidado de Harrison Welles y su equipo, Caitlin Snow y Cisco
Ramon.
Barry Allen descubre que tiene poderes. Por consejo de Oliver Queen,
Arrow, el vigilante de Starling City, se convertirá en un héroe llamado The
Flash. Tendrá que enfrentar metahumanos, humanos con poderes otorgados por la
tormenta.
Y resolver el misterio de un Firestorm. Y descubrir la identidad de su
principal enemigo, otro velocista conocido como Reversal Fhash, con un traje
amarillo.
Algo notable es el intercambio de visitas con personajes de la serie
Arrow.
Con villanos como los comics, la serie tiene un solo inconveniente y es
Iris Allen, la amiga-casi novia de Barry Allen. Sumamente irritante.
La primera temporada termina con una historia que continuará.
Hay referencias a la serie de entre 1990 y 1991.
Mark Hamill vuelve a interpretar a The Tricker, un villano con bromas mortales.
John Wesley Ship, quien interpretaba a The Flash, regresa como el padre
de Barry Allen. Tina McGee (Amanda Pays)
aliada de The Flash reaparece en unos capítulos como una conocida de
Harrison Wells. Y una competidora de STAR LABS, los laboratorios del acelerador de partículas.